Muestras de descarte: qué son y cómo se usan en Criminología
La semana pasada, mientras veía el primer capítulo de La mejor hermana (Amazon Prime), un detalle me hizo pausar el […]
La semana pasada, mientras veía el primer capítulo de La mejor hermana (Amazon Prime), un detalle me hizo pausar el […]
¿Alguna vez has escrito una escena en la que el testigo “realizó su declaración” o “explicó a la policía” cuando
No tuve la oportunidad de asistir en persona a la entrevista de Berna González Harbour a Donna Leon durante la última edición
Si escribes novela policíaca, seguro que estás constantemente buscando formas nuevas e interesantes de matar a tus personajes. Hoy exploramos
Si ya habéis leído La boda de Samantha Parker, seguro que conocéis bien a Sam Parker, una abogada londinense y
Todos recordamos casos flagrantes de censura en películas durante la era del franquismo, como el doblaje de Mogambo. Para evitar poner
Descubre los recursos y técnicas narrativas más icónicas del género de misterio, como el Red Herring, el narrador no fiable y el misterio de la habitación cerrada, y de qué manera atrapar la atención del lector con ellas.
Imagina a los grandes maestros de la novela policiaca reunidos en torno a una calavera llamada Eric. Piensa en ellos
En la serie Monstruos de Netflix, se muestra cómo el médico forense determina la hora exacta de la muerte tras una punción en el hígado. Sin embargo, la realidad forense es más compleja. Aunque medir la temperatura del hígado puede ofrecer pistas, no es un método preciso ni inmediato; se requiere analizar varios factores como la rigidez cadavérica o las livideces para una estimación más exacta.
¿Conoces el verbo «reseguir»? Si no hablas catalán, puede que esta palabra te sea desconocida o te suene extraña si la encuentras en una novela en castellano. Pero ¿qué significa exactamente «reseguir»? ¿Es correcto su uso en español o proviene del catalán?