Diccionario exprés del lenguaje policial: 10 términos clave para tu novela negra
¿Alguna vez has escrito una escena en la que el testigo “realizó su declaración” o “explicó a la policía” cuando […]
¿Alguna vez has escrito una escena en la que el testigo “realizó su declaración” o “explicó a la policía” cuando […]
Si escribes novela policíaca, seguro que estás constantemente buscando formas nuevas e interesantes de matar a tus personajes. Hoy exploramos
Si ya habéis leído La boda de Samantha Parker, seguro que conocéis bien a Sam Parker, una abogada londinense y
Descubre los recursos y técnicas narrativas más icónicas del género de misterio, como el Red Herring, el narrador no fiable y el misterio de la habitación cerrada, y de qué manera atrapar la atención del lector con ellas.
Imagina a los grandes maestros de la novela policiaca reunidos en torno a una calavera llamada Eric. Piensa en ellos
¿Conoces el verbo «reseguir»? Si no hablas catalán, puede que esta palabra te sea desconocida o te suene extraña si la encuentras en una novela en castellano. Pero ¿qué significa exactamente «reseguir»? ¿Es correcto su uso en español o proviene del catalán?
Si eres escritor (o lector) de novelas de misterio y suspense, seguramente te has planteado esta duda en más de una ocasión. ¿Cómo se escribe correctamente: «policiaca» o «policíaca»? Es decir, ¿lleva tilde? La Real Academia Española (RAE) ha hablado al respecto, y en este post, te desvelamos el misterio.
Este mes, he comenzado el curso Lector Editorial con Alberto Acerete en Cursiva, y una de nuestras primeras tareas ha sido escribir la crítica y la reseña de una novela favorita. Mi elección ha sido «La maldición de Hill House» de Shirley Jackson.
Sigue leyendo para descubrir la diferencia una reseña y una crítica literaria.
Desde Mark Chapman (el asesino de John Lennon) de Måneskin hasta el Smooth Criminal de Michael Jackson, la historia de la música está llena de canciones que hablan sobre crímenes y asesinatos.
El concepto «Cherchez la femme» sugiere que detrás de cualquier situación problemática o sospechosa, probablemente hay una mujer involucrada, ya sea como responsable, cómplice o instigadora, en definitiva, que la mujer siempre es la culpable.