Commotio Cordis: Una forma de matar poco común (pero real) en novela policiaca
Si escribes novela policíaca, seguro que estás constantemente buscando formas nuevas e interesantes de matar a tus personajes. Hoy exploramos […]
Si escribes novela policíaca, seguro que estás constantemente buscando formas nuevas e interesantes de matar a tus personajes. Hoy exploramos […]
En la serie Monstruos de Netflix, se muestra cómo el médico forense determina la hora exacta de la muerte tras una punción en el hígado. Sin embargo, la realidad forense es más compleja. Aunque medir la temperatura del hígado puede ofrecer pistas, no es un método preciso ni inmediato; se requiere analizar varios factores como la rigidez cadavérica o las livideces para una estimación más exacta.
Si tu primera reacción a la pregunta «¿cuál es la diferencia entre Criminología y Criminalística?» es: ¡Ah!, ¿pero hay diferencia?, sigue leyendo.
Si te apasiona la novela policiaca, los True Crime y cuando se pronuncia la palabra autopsia se activan todas tus alertas, es muy probable que estés familiarizado con el término «autopsia blanca», pero ¿sabes realmente qué significa?
El Instituto de medicina legal y forense, ubicado en la ciudad de la justicia de Barcelona, es el organismo técnico
Descubrí la lingüística forense gracias a Sheila Queralt. Sheila es doctora en Ciencias del Lenguaje, ejerce como docente y perito
El sonido del crimen es el primer podcast de ficción de Spotify Studios. Trata sobre la investigación de la desaparición de Carla Serrano en el campus universitario en el que estudia. Olivia Menes, la jefa de voz del laboratorio de acústica forense de la policía, analizará los audios encontrados en su teléfono móvil para intentar encontrarla.
«Quiscumque tactus vestigia legat».(Cualquier presencia en un lugar deja vestigios).EL PRINCIPIO DE LOCARD – Edmond Locard Edmond Locard fue un
¿Sabes cómo detecta un equipo forense si hay sangre latente en la escena del crimen? El Luminol es un compuesto químico que tiene la particularidad de reaccionar emitiendo una luz azul al ser mezclado con el agente oxidante adecuado. Este fenómeno se llama quimioluminiscencia.