La semana pasada, mientras veía el primer capítulo de La mejor hermana (Amazon Prime), un detalle me hizo pausar el episodio y tomar nota (sí, hago eso a menudo). Como escritora de novela negra, no pude evitar fijarme en la escena donde una agente toma una muestra con un hisopo bucal (frotando en el interior de la mejilla) a uno de los presentes para descartar sospechosos.
Son muestras de descarte. Las tomamos de cualquiera que haya compartido espacio con la víctima para identificar su ADN en el escenario. Lo mismo con las huellas dactilares.
Es simple protocolo.Detective Nancy Guidry
Pero, ¿qué son exactamente las muestras por descarte? ¿Son un recurso dramático inventado por las series o realmente existen en la investigación criminal? Sigue leyendo y te lo cuento con detalle.
¿De qué va La mejor hermana?
La mejor hermana (The Better Sister) es una miniserie de 8 episodios de suspense psicológico que combina misterio y drama familiar. La historia gira en torno a una glamurosa y exitosa Jessica Biel, que interpreta a Chloe, una mujer aparentemente perfecta: editora de una revista de éxito, felizmente casada y viviendo en un piso de ensueño con terraza y vistas por las que yo, literalmente, mataría.
Pero su mundo impecable se tambalea cuando su marido, Adam, aparece asesinado. A partir de ahí, Chloe se verá obligada a enfrentarse a secretos familiares enterrados y a reencontrarse con su hermana, con quien mantiene una relación complicada.
Con una atmósfera elegante, un irresistible toque aspiracional y looks impecables (además de la terraza, también quiero su armario), La mejor hermana ofrece el cóctel perfecto para disfrutar de un thriller con un toque sofisticado.
¿Qué son exactamente las muestras de descarte?
Las muestras de descarte son pruebas que se recogen a personas que han estado en la escena del crimen de forma legítima: familiares, convivientes, trabajadores de limpieza o amigos cercanos. Estas muestras pueden ser de ADN, huellas dactilares, cabellos o fibras.
Su objetivo principal no es incriminar, sino excluir a esas personas del grupo de sospechosos. Así, cualquier rastro que aparezca en el escenario (una huella en un arma, un cabello en una alfombra) puede atribuirse con seguridad a alguien que estaba allí de forma legítima y no a un posible culpable.
¿Cómo se toman las muestras de descarte y qué protocolo siguen?
Aunque en las series todo sucede a la velocidad de la luz, en la realidad el proceso es mucho más cuidadoso.
Para el ADN, se usa un hisopo bucal, frotando suavemente el interior de la mejilla. Siempre se requiere consentimiento informado, y se deben cumplir normas muy estrictas de cadena de custodia, para que la prueba sea válida y no pueda ser impugnada en un juicio.
Con las huellas dactilares sucede algo similar: se usan tintas especiales o polvos reveladores y se documenta cada paso. Todo ello con el objetivo de evitar contaminaciones o manipulaciones.
Cómo usar las muestras de descarte en tu novela: claves para escritores
Si estás escribiendo un thriller o una novela policiaca, incluir la toma de muestras de descarte puede aportar un toque de realismo a tu historia.
Puedes aprovecharlas para crear giros narrativos: un personaje que se niega a dar su muestra, una contaminación accidental, o un error administrativo que siembra dudas sobre la investigación. Todo esto añade tensión y conflictos internos.
Mostrar este lado técnico y burocrático de la investigación policial —más allá de las persecuciones y tiroteos— no solo hace la trama más creíble, sino que humaniza a tus personajes y refleja la complejidad real de un caso criminal. Después de todo, ¿quién no se ha sentido alguna vez bloqueado en su trabajo por un papel que no llega, un permiso que no se firma o un error de un tercero?
¿Te animas a usarlas en tu novela?
Pingback: ¿Por qué no se usan las huellas del DNI para identificar sospechosos? - Aprende a matar