Hay una «catalanada» en mi sopa

¿Conoces el verbo «reseguir»? Si no hablas catalán, puede que esta palabra te sea desconocida o te resulte extraña si la encuentras en una novela en castellano. Pero ¿qué significa exactamente «reseguir»? ¿Es correcto su uso en español o proviene del catalán?

El significado de «reseguir» en catalán

En catalán, el verbo «resseguir» significa «volver a seguir» o «recorrer algo siguiendo su contorno o su forma». Estas son sus acepciones:

  1. Recorrer repetidamente (un camino, una zona).
  2. Examinar o escudriñar nuevamente de manera detallada y sin dejar ningún rincón (un lugar).
  3. Repasar minuciosamente algo para corregir sus defectos o reparar sus deterioros.

Una «catalanada»

Os doy un poco de contexto: Vivo en Barcelona, hablo tanto castellano como catalán y escribo en castellano. Para mí, reseguir era una palabra que tenía un significado muy claro… pero estaba equivocada.

Esto es lo que escribí en el primer borrador de Aprende a matar:

«Aura, sentada en su Beetle amarillo frente a la verja de entrada, resigue el borde del botón de apertura en el mando, sin pulsarlo».

Y esto es lo que me contestó mi correctora:

«No entiendo el significado de esta frase».

Me sorprendió porque, para mí, «reseguir» era una palabra adecuada para describir el gesto de repasar suavemente con el dedo el borde del botón y no entendía dónde estaba la dificultad en entender la frase. Pero, al buscar en el diccionario, me di cuenta de que la RAE atribuye un significado muy diferente al que yo pretendía expresar.

Reseguir en castellano según la RAE

La Real Academia Española (RAE) nos dice esto sobre el verbo reseguir:

reseguir-rae

Así que no tuve más remedio que descartar esa palabra de mis textos.

Shirley Jakson y Aro Sáinz también resiguen

La sorpresa llegó cuando, tiempo después, encontré el verbo «reseguir» en un contexto que nada tiene que ver con espadas, concretamente en este párrafo de La maldición de Hill House de Shirley Jackson.

El doctor se dio la vuelta y echó un vistazo al dormitorio. Resiguió las letras de la pared con un dedo cauteloso (…).

Editorial Minúscula, edición 2019. Traducción Carles Andreu

¿Podría ser que Jackson tuviera ascendencia catalana como Shakira? Por supuesto que no. La clave está en el traductor, de origen catalán, de ahí que deslizara la palabra, como yo, pensando que era española.

Por si tenéis curiosidad, esta es la version original:

The doctor turned, looking around the room; he touched one finger gingerly to the letters on the wall.

El médico se giró y miró alrededor de la habitación; tocó con un dedo cautelosamente las letras de la pared.

Y, de nuevo, esta semana la encontré en la novela El verdugo de Gaudí de Aro Sáinz de la Maza. Claro que eso tiene una explicación mucho más sencilla, ya que Aro Sáinz es catalán.

Al cabo de unos minutos, acabó de ponerse la mochila y se concentró en dar un paso tras otro. Echó a andar con lentitud. Cruzó un semáforo, otro más, y resiguió el edificio de la universidad.

Esto me llevó a reflexionar que, aunque el verbo «reseguir» no tiene el significado que pensaba en castellano, quizá me he precipitado al descartarlo de mis textos y su uso ha traspasado las fronteras catalanas. Me pregunto si los lectores no catalanoparlantes captarían su sentido o si deberíamos evitarlo en la narrativa en español.

  • Y una pista más que encontramos en X:

reseguir-rae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio